top of page

REFERENCIAS

- Hoffman, A. & Santelices, B.  1997. Flora Marina de Chile Central. Ediciones Universidad Católica de Chile. Primera edición. 434pp.

- Guiry, M.D. & Guiry, G.M. 2012. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org.



- Won, B.Y., Cho, T.O. & Fredericq, S. 2009. Morphological and molecular characterization of species of the genus Centroceras (Ceramiaceae, Ceramiales), including two new species. Journal of Phycology 45: 227-250.



-Hoppe, HA (1979). Las algas marinas y sus productos y componentes en la farmacia. En: Algas Marinas en Ciencias Farmacéuticas . (Hoppe, HA, Levring, T. & Tanaka, Y. Eds), pp 25-119. Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter.

Los talos forman mechones densos de filamentos finos, erectos o postrados, de color rojo oscuro. Los filamentos son cilíndricos, de hasta 200 um. de diámetro  ramificados dicotómicamente. Los ápices de las ramas son curvos, como los brazos de una pinza. Cada rama esta formada por un filamento axial de grandes células cilíndricas. En su extremos superior las células dan origen a un anillo transversal (nudo) de células corticales. Las células corticales se dividen y forman una capa cortical internodal de células pequeñas, rectangulares, ordenadas en filas verticales, que cubren completamente los filamentos axiales. En los nudos se diferencian espinas muy características, formadas por una o dos células.

bottom of page